La tiroides
Es una glándula en forma de mariposa ubicada en la parte frontal del cuello, que controla la “velocidad” de muchas funciones vitales en tu organismo. Produce hormonas tiroideas (T3 y T4) que regulan:
- El metabolismo (cómo tu cuerpo usa la energía)
- El peso corporal
- La frecuencia cardíaca
- La temperatura del cuerpo
- El crecimiento y desarrollo
Enfermedades de la Tiroides:
Hipotiroidismo (la tiroides trabaja poco):
- Cansancio extremo
- Subida de peso inexplicable
- Piel seca, caída de cabello
- Depresión, estreñimiento
Hipertiroidismo (la tiroides trabaja de más):
- Pérdida de peso sin causa aparente
- Nerviosismo, ansiedad, insomnio
- Latidos cardíacos rápidos o irregulares
- Sudoración excesiva, temblores
Nódulos tiroideos (bultos en la tiroides):
- Generalmente benignos, pero algunos pueden ser cáncer
Bocio:
- Se nota una hinchazón en el cuello
- Puede causar dificultad para tragar o respirar
Cáncer de tiroides:
- Más común en mujeres
- Detectado como un nódulo duro o fijo en el cuello
Señales de alarma para visitar al médico
- Bulto o inflamación en el cuello
- Cambios repentinos de peso (subida o bajada)
- Mucho cansancio o nerviosismo sin explicación
- Caída del cabello o piel muy seca
- Palpitaciones fuertes o irregulares
- Dificultad para tragar o respirar
- Cambios en la voz (ronquera persistente)
Tratamientos disponibles
El tratamiento depende de la enfermedad:
- Hipotiroidismo: medicamentos que reemplazan la hormona tiroidea (levotiroxina).
- Hipertiroidismo: medicamentos que reducen la producción de hormonas, y en algunos casos yodo radioactivo o cirugía.
- Nódulos o cáncer: puede requerir cirugía para remover parte o toda la glándula.
- Seguimiento: análisis de sangre y ultrasonido para controlar la función tiroidea.